La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es un requisito fiscal clave en México que permite al Servicio de Administración Tributaria (SAT) monitorear las transacciones de los contribuyentes sujetas al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Su presentación oportuna no solo asegura el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino que también evita sanciones y contribuye a la transparencia financiera. En este artículo, explicaremos la importancia de la DIOT, quiénes deben presentarla y los plazos establecidos para su entrega.
¿Por qué es importante la DIOT?

- Cumplimiento de obligaciones fiscales y control del IVA
La DIOT es una herramienta que permite al SAT verificar que los contribuyentes reporten correctamente el IVA derivado de sus operaciones con terceros. A través de esta declaración, la autoridad fiscal cruza información entre proveedores y clientes para evitar inconsistencias en el pago de impuestos.
Este control es fundamental, ya que el IVA es un impuesto que los contribuyentes trasladan en sus facturas, pero cuya declaración y pago deben cumplir con las disposiciones fiscales vigentes. Asimismo, la DIOT facilita la validación de las deducciones aplicadas por los contribuyentes en su contabilidad.
2. Evitar sanciones o multas por parte del SAT
El incumplimiento en la presentación de la DIOT puede derivar en sanciones económicas impuestas por el SAT. Las multas por omitir o presentar incorrectamente esta declaración pueden representar un gasto significativo para las empresas.
Cumplir con este requisito en tiempo y forma evita problemas legales y revisiones fiscales que podrían generar mayores costos.
3. Mantener transparencia financiera en compras y gastos
Llevar un registro claro de las transacciones con proveedores a través de la DIOT permite a las empresas y contribuyentes mantener un control financiero adecuado. Al documentar correctamente sus compras y gastos, los contribuyentes pueden demostrar la legalidad de sus operaciones y garantizar que los impuestos se calculen con base en información precisa.
¿Quiénes están obligados a presentarla DIOT?
No todos los contribuyentes tienen la obligación de presentar esta declaración. De acuerdo con la normativa vigente, deben hacerlo:
- Personas morales y físicas con actividad empresarial que realicen operaciones donde se traslade el IVA y sean sujetos de este impuesto.
- Negocios y empresas que realicen adquisiciones de bienes o servicios con proveedores que les trasladen IVA.
¿Quiénes están exentos de presentar la DIOT?
Existen algunos contribuyentes que no tienen esta obligación, entre ellos:
- Personas físicas inscritas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), dado que este esquema fiscal tiene reglas distintas para la declaración del IVA.
- Contribuyentes cuyos ingresos no están gravados con IVA, como ciertos prestadores de servicios profesionales o actividades exentas establecidas en la Ley del IVA.
- Personas físicas en actividades empresariales, arrendamiento o enajenación de bienes con ingresos anuales menores a $4,000,000.
Es recomendable que cada contribuyente consulte directamente con el SAT o con un especialista fiscal para verificar si tiene la obligación de presentar la DIOT, ya que los criterios pueden cambiar con el tiempo.
Fecha límite para presentar la DIOT
Esta declaración debe enviarse de manera mensual, teniendo como fecha límite el día 17 del mes siguiente al que correspondan las operaciones reportadas. Por ejemplo, la DIOT de enero debe presentarse a más tardar el 17 de febrero.
Si la fecha límite cae en un día inhábil, el SAT establece que la declaración puede entregarse el siguiente día hábil sin generar multas o recargos.
Actualizaciones recientes en la presentación de la DIOT
En los últimos meses, el SAT ha implementado mejoras en el sistema de presentación de la DIOT con el objetivo de optimizar su uso y facilitar el cumplimiento de esta obligación. Algunas de las modificaciones más relevantes incluyen:
• Modernización de la plataforma en línea, lo que ha permitido reducir tiempos de carga y mejorar la estabilidad del sistema. Implementación de validaciones automáticas, para evitar errores en la captura de datos y agilizar la entrega de la declaración. Compatibilidad con más navegadores y dispositivos, facilitando el acceso a la plataforma desde distintas herramientas tecnológicas.
Se recomienda a los contribuyentes mantenerse informados sobre posibles cambios en los procesos de presentación de la DIOT para evitar inconvenientes y asegurar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Conclusión
La DIOT es una declaración fundamental para garantizar el correcto control del IVA en México. Su presentación en tiempo y forma no solo permite cumplir con las disposiciones fiscales, sino que también ayuda a prevenir sanciones y a mantener una adecuada gestión contable.
Dado que existen excepciones a la obligación de presentar la DIOT, es importante que cada contribuyente revise su situación fiscal y se asegure de cumplir con los plazos establecidos. Además, es recomendable estar al tanto de las actualizaciones en la plataforma del SAT para evitar problemas al momento de presentar la declaración.
Definiciones de términos clave
- DIOT (Declaración Informativa de Operaciones con Terceros): Informe mensual que los contribuyentes obligados presentan al SAT para reportar sus operaciones con proveedores en las que se haya trasladado el IVA.
- IVA (Impuesto al Valor Agregado): Tributo que grava el consumo de bienes y servicios en México.
- SAT (Servicio de Administración Tributaria): Autoridad fiscal responsable de la recaudación y control de impuestos en el país.
- Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): Esquema fiscal que simplifica las obligaciones tributarias para pequeños contribuyentes con ingresos limitados.
- Persona moral: Entidad jurídica conformada por una o más personas físicas con objetivos comerciales, civiles o sociales.
- Persona física: Individuo que realiza actividades económicas de manera independiente y que puede estar sujeto al pago de impuestos.
Para más información sobre la presentación de la DIOT, se recomienda consultar el portal oficial del SAT o buscar asesoría con un experto fiscal.
La importancia de la DIOT y quiénes tienen la obligación de presentarla
La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es un requisito fiscal clave en México…
Guía Paso a Paso para Obtener los Datos de un Depósito Interbancario
¿Cómo Extraer la CLABE Interbancaria? Para que puedas utilizar los productos o servicios de CalcImp…
Como se integra la contabilidad electrónica.
Archivos principales de la Contabilidad Electrónica en formato XML y su obtención con CalcImp La…
Errores Comunes al Presentar la Declaración Anual de Personas Físicas y Morales
La Declaración Anual es una obligación fiscal importante tanto para las personas físicas como para…
Depreciación de Activos Fijos: Concepto, Legislación y Automatización con CalcImp
Concepto de Depreciación de Activos Fijos La depreciación de activos fijos es un proceso contable…
Cómo utilizar el concentrado anual de gastos en CalcImp para la declaración anual
El concentrado anual de gastos de CalcImp es una herramienta diseñada específicamente para facilitar la…