Archivos principales de la Contabilidad Electrónica en formato XML y su obtención con CalcImp

La Contabilidad Electrónica, implementada en México como parte de las obligaciones fiscales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), exige a los contribuyentes el envío de ciertos archivos en formato XML que representan la información financiera de sus operaciones. Estos archivos deben generarse y enviarse periódicamente, de acuerdo con las disposiciones fiscales. A continuación, se explican los tres archivos principales que integran la Contabilidad Electrónica y cómo se pueden generar desde el software CalcImp.
1. Catálogo de cuentas Errores Más Comunes
¿Qué es?
El Catálogo de cuentas contables es un archivo en formato XML que detalla la estructura contable utilizada por la empresa para registrar sus operaciones financieras. Este archivo debe incluir:
- Las cuentas agrupadas de acuerdo con el Código Agrupador del SAT.
- Los niveles jerárquicos de cada cuenta contable (padres e hijos).
- La clave de moneda correspondiente.
Requisitos del SAT:
- Este archivo debe enviarse al SAT cuando se realiza un registro inicial en la plataforma o cuando se actualiza el catálogo contable, como por ejemplo al añadir nuevas cuentas.
2. Balanza de comprobación
¿Qué es?
La Balanza de comprobación es un resumen de los saldos iniciales, movimientos (cargos y abonos) y saldos finales de todas las cuentas contables de la empresa. Este archivo permite al SAT supervisar el estado financiero de los contribuyentes y su cumplimiento fiscal.
Requisitos del SAT:
- Debe presentarse mensualmente, incluyendo información del período correspondiente.
- En caso de realizar ajustes, se requiere el envío de una balanza complementaria.
3. Pólizas contables
¿Qué son?
Las pólizas contables son registros detallados de las transacciones financieras realizadas por la empresa. Este archivo debe incluir:
- Fecha de la operación.
- Concepto.
- Cuentas contables afectadas.
- Detalles de los movimientos (cargos y abonos).
- Relación con los comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI) correspondientes.
Requisitos del SAT:
- Solo es necesario enviar este archivo cuando el SAT lo requiera expresamente, por ejemplo, en auditorías electrónicas o revisiones específicas.

¿Cómo obtengo estos archivos desde CalcImp:
Con CalcImp, el proceso para generar estos archivos es intuitivo y automatizado. Solo se deben seguir estos pasos:
- Ingresar al Contribuyente y dirigirse al mes correspondiente.
- Ingresar a la Balanza de comprobación.
- Desde ahí se posdrán visualizar las opciones para descargar en archivo XML:
– Catálogo de cuentas
– Balanza de comprobación
– Asientos contables (Pólizas)
4. Verificar que toda la información esté correctamente asignada de acuerdo a los lineamientos que solicita el SAT.
5. Exportar cada archivo en formato XML, validando su estructura mediante la herramienta de verificación del sistema.
Ventajas de utilizar CalcImp para la generación de estos archivos
CalcImp es una herramienta diseñada para facilitar el cumplimiento de las disposiciones fiscales en México, específicamente en lo que respecta a la Contabilidad Electrónica. Entre sus principales ventajas destacan:
- Automatización de procesos: Reduce el tiempo necesario para generar y validar los archivos.
- Cumplimiento normativo: Asegura que los formatos XML cumplan con los lineamientos técnicos del SAT.
- Validación previa: Incluye herramientas para verificar que los archivos estén correctos antes de enviarlos.
- Fácil integración con otros módulos: Permite importar y exportar datos relacionados con CFDI, facturación y otros documentos contables.
Glosario de términos
- XML (Extensible Markup Language): Lenguaje de marcado utilizado para estructurar datos en un formato legible por máquinas y requerido por el SAT.
- Código Agrupador del SAT: Lista de claves establecidas por el SAT para clasificar las cuentas contables de manera uniforme.
- CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet): Documento fiscal electrónico que respalda las operaciones comerciales y que debe relacionarse con las pólizas contables.
- Contabilidad Electrónica: Conjunto de obligaciones fiscales que requieren el registro y envío de la información contable en formatos digitales.
En conclusión, los archivos Catálogo de cuentas contables, Balanza de comprobación y Pólizas contables son fundamentales para cumplir con la Contabilidad Electrónica en México. Con herramientas como CalcImp, las empresas pueden generar y gestionar estos archivos de forma sencilla y eficiente, garantizando el cumplimiento de las disposiciones fiscales y optimizando sus procesos contables.
Como se integra la contabilidad electrónica.
Archivos principales de la Contabilidad Electrónica en formato XML y su obtención con CalcImp La…
Errores Comunes al Presentar la Declaración Anual de Personas Físicas y Morales
La Declaración Anual es una obligación fiscal importante tanto para las personas físicas como para…
Depreciación de Activos Fijos: Concepto, Legislación y Automatización con CalcImp
Concepto de Depreciación de Activos Fijos La depreciación de activos fijos es un proceso contable…
Cómo utilizar el concentrado anual de gastos en CalcImp para la declaración anual
El concentrado anual de gastos de CalcImp es una herramienta diseñada específicamente para facilitar la…
Deducciones Personales: Definición, Clasificación y Uso en la Declaración Anual
Una deducción personal se refiere a aquellos gastos que, bajo ciertos parámetros, una persona física…
Guía para el Registro Correcto de la Contabilidad Empresarial
La contabilidad adecuada no solo asegura el cumplimiento legal, sino que proporciona una visión clara…