Si trabajas bajo nómina y, al mismo tiempo, has iniciado un emprendimiento como freelancer, probablemente te preguntes cómo estar al día con tus compromisos fiscales ante el SAT. En estos casos, el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) se presenta como una alternativa eficiente y accesible para declarar los ingresos por actividades independientes sin dejar de tributar por sueldos y salarios.
¿Qué es el RESICO y quién puede usarlo?
El RESICO es un régimen fiscal diseñado para personas físicas cuyos ingresos no superan los 3.5 millones de pesos al año. Aplica para actividades empresariales, servicios profesionales, arrendamiento y actividades primarias. Ofrece una forma simplificada de tributar con tasas de ISR bajas y procesos administrativos más ágiles.
Sus beneficios más destacados incluyen:
• Tasas de ISR reducidas, desde el 1% hasta aproximadamente el 2.5%
• Declaraciones mensuales simplificadas
• En algunos casos, exención de la declaración anual
¿Se puede tributar en RESICO y tener empleo por nómina?
Sí. Es completamente posible tributar simultáneamente en sueldos y salarios y en RESICO. Muchos trabajadores formales con proyectos personales o ingresos adicionales como freelancers utilizan este esquema para sus actividades secundarias sin afectar su situación laboral principal.
Este modelo permite mantener deducciones personales, ingresos por nómina y atender de manera adecuada tus responsabilidades fiscales como independiente.
¿Qué sucede con el IVA en este esquema?
Es importante destacar que el RESICO simplifica el cálculo del ISR, pero el tratamiento del IVA se mantiene igual. Es decir, los freelancers que facturan deben trasladar IVA a sus clientes y presentar declaraciones mensuales de este impuesto. El IVA acreditable puede restarse siempre que las facturas cumplan con los requisitos fiscales.
¿Me conviene el RESICO si soy freelancer con empleo?
Muchos contribuyentes con esta combinación de ingresos consideran el RESICO como una opción viable, especialmente si sus gastos deducibles son bajos. Algunos de los aspectos positivos más relevantes son:
• Menor carga administrativa
• Tasas de ISR reducidas.
• Compatibilidad con deducciones personales y nómina.
Sin embargo, si tienes altos costos operativos o necesitas deducir muchos gastos, podrías evaluar otras opciones como el Régimen de Actividad Empresarial y Profesional.
Pasos para tributar en RESICO si tienes empleo y eres freelancer
-
- Verifica que tus ingresos no excedan los 3.5 millones de pesos anuales.
-
- Confirma que tu actividad independiente esté dentro de las permitidas por el régimen.
-
- Actualiza tus obligaciones fiscales en el portal del SAT.
-
- Presenta tus declaraciones mensuales de ISR e IVA.
-
- Evalúa si cumples los requisitos para quedar exento de la declaración anual.
Conclusión
El RESICO es una excelente opción para freelancers con empleo formal que buscan cumplir con el SAT de forma sencilla, con tasas impositivas reducidas y sin complicarse con trámites extensos. Automatizar este proceso con un sistema contable como CalcImp permite generar facturas, calcular impuestos y presentar declaraciones sin errores ni retrasos.
Solicita una prueba gratuita de CalcImp por 30 días y simplifica tu contabilidad hoy mismo.
Contabilidad electrónica 2025: guía práctica para contadores
Guía práctica para contadores Para los contadores, la contabilidad electrónica ya no es opcional ni…
¿Qué es el RESICO y cómo tributa un freelancer con empleo en nómina y emprendimiento?
Si trabajas bajo nómina y, al mismo tiempo, has iniciado un emprendimiento como freelancer, probablemente…
DIOT 2025: ¿Estás al día con las modificaciones recientes del SAT?
El 1 de agosto de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó oficialmente su…
¿Qué son las facturas vigentes ante el SAT y cómo consultarlas?
En el entorno fiscal mexicano, las facturas electrónicas o CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet)…
Régimen Fiscal y Declaración de Impuestos para Personas Físicas que Operan en Plataformas Tecnológicas en México (UBER, DIDI, AMAZON, MERCADO LIBRE, AIRBNB)
México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha establecido un marco legal específico para regular…
La importancia de la DIOT y quiénes tienen la obligación de presentarla
La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es un requisito fiscal clave en México…