Régimen Fiscal y Declaración de Impuestos para Personas Físicas que Operan en Plataformas Tecnológicas en México (UBER, DIDI, AMAZON, MERCADO LIBRE, AIRBNB)

El crecimiento del comercio digital y de los servicios a través de plataformas tecnológicas ha traído consigo nuevas responsabilidades fiscales para los usuarios que generan ingresos mediante estas vías. En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha establecido un marco legal específico para regular a las personas físicas que obtienen ingresos mediante aplicaciones como Uber, Didi, Amazon, Mercado Libre, AIRBNB, entre otras. A continuación, se presentan los principales aspectos que deben considerar estos contribuyentes.


Las personas físicas que reciben ingresos a través de plataformas tecnológicas deben estar inscritas en el Régimen de Plataformas Digitales, conforme al artículo 113-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR). Este régimen fue creado con el objetivo de facilitar la recaudación de impuestos por actividades económicas realizadas mediante aplicaciones y sitios digitales.

Este régimen aplica para quienes prestan servicios de transporte terrestre de pasajeros, entrega de bienes, venta de productos, arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, entre otros, siempre que estas actividades se realicen mediante intermediarios tecnológicos.


Existen dos formas principales para que estos contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales:

  • Opción 1: Pago definitivo a través de retenciones.
    En este caso, las plataformas tecnológicas retienen el impuesto correspondiente (ISR e IVA) y lo enteran directamente al SAT. El contribuyente no está obligado a presentar declaraciones mensuales si elige esta opción, pero sí debe presentar su declaración anual si tiene otros ingresos adicionales.
  • Opción 2: Declaración mensual y anual.
    Si el contribuyente decide no considerar las retenciones como pago definitivo, debe declarar de manera mensual el ISR e IVA correspondiente a sus ingresos, descontando las retenciones ya realizadas por las plataformas. También debe presentar su declaración anual.

La elección entre estas opciones depende del monto de ingresos y si el contribuyente desea hacer deducciones personales o gastos autorizados.


Las personas físicas inscritas en este régimen deben considerar los siguientes impuestos:

  • Impuesto Sobre la Renta (ISR):
    Se calcula sobre el ingreso mensual, después de aplicar las deducciones autorizadas. Las plataformas están obligadas a retener entre el 1% y el 8% dependiendo del tipo de actividad e ingresos mensuales.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA):
    Se aplica una tasa del 16% sobre el total de los ingresos. Las plataformas retienen el IVA en un 50% del total causado, y el contribuyente debe enterar el resto, salvo que opte por el pago definitivo.

Es importante destacar que, en ambos casos, las plataformas tienen la obligación de emitir un comprobante fiscal digital por internet (CFDI) que detalle las retenciones y pagos realizados.


Dependiendo de la opción elegida, las fechas varían:

  • Declaraciones mensuales:
    Deben presentarse a más tardar el día 17 de cada mes, considerando los ingresos del mes anterior.
  • Declaración anual:
    Debe presentarse durante el mes de abril del año siguiente al ejercicio fiscal que se reporta. Incluso si se eligió la opción de pago definitivo, se requiere declaración anual si se tienen ingresos adicionales de otras fuentes.

CalcImp es una herramienta contable diseñada para facilitar la vida fiscal del contribuyente, especialmente aquellos inscritos en el Régimen de Plataformas Digitales. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Importación automática de CFDI y conciliación de ingresos:
    Permite importar los comprobantes fiscales emitidos por las plataformas, clasificarlos por tipo de ingreso y conciliarlos con los depósitos reales en cuentas bancarias.
  • Cálculo automático de impuestos:
    Realiza estimaciones precisas del ISR e IVA por pagar, considerando retenciones efectuadas por las plataformas, deducciones aplicables y pagos provisionales previos.
  • Recordatorios y cumplimiento de obligaciones fiscales:
    Genera alertas sobre fechas límite para declaraciones, evitando omisiones que puedan generar multas o recargos.
  • Informes fiscales listos para presentar:
    Prepara reportes detallados que pueden ser utilizados directamente en la plataforma del SAT para realizar declaraciones mensuales y anuales.

Gracias a estas funcionalidades, CalcImp reduce significativamente la carga contable y los errores comunes en el cálculo de impuestos para los contribuyentes digitales.


  • Mantener una contabilidad ordenada:
    Registrar correctamente los ingresos y egresos permite deducir gastos relacionados con la actividad económica y optimizar el pago de impuestos.
  • Solicitar siempre los CFDI:
    Por todos los gastos relacionados con la operación (combustible, mantenimiento, renta, servicios), para acreditar deducciones.
  • Evaluar cada año el régimen más conveniente:
    Dependiendo de los ingresos totales, puede convenir optar por pago definitivo o por declaración completa.
  • Asesorarse con un contador o usar herramientas tecnológicas como CalcImp:
    La correcta interpretación fiscal y el uso de software especializado pueden significar un ahorro significativo en tiempo y dinero.

  • CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet): Documento fiscal electrónico obligatorio que sirve como comprobante de ingresos, egresos y retenciones.
  • ISR (Impuesto Sobre la Renta): Impuesto federal que grava los ingresos de personas físicas y morales.
  • IVA (Impuesto al Valor Agregado): Impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios.
  • SAT (Servicio de Administración Tributaria): Órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, responsable de la recaudación de impuestos en México.
  • Régimen de Plataformas Digitales: Régimen fiscal específico para personas físicas que prestan servicios o venden productos mediante plataformas tecnológicas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *